Si te gustan las historias de terror, misterio y humor negro, y no te importa que te mareen con un montón de referencias bíblicas, conspiraciones vaticanas, fenómenos paranormales y efectos especiales, quizás disfrutes con “30 monedas”, la última serie de Álex de la Iglesia para HBO.
El director vasco, conocido por sus películas extravagantes y desmesuradas, se lanza al formato televisivo con una propuesta que no escatima en imaginación, pero que también peca de incoherencia, exceso y caos.
La trama: una búsqueda de las monedas que traicionaron a Jesús
La serie gira en torno a la búsqueda de las 30 monedas que Judas recibió por traicionar a Jesús. Estas monedas tienen un poder sobrenatural y son codiciadas por una secta que quiere usarlas para desencadenar el Apocalipsis.
El único que puede impedirlo es el padre Vergara, un exorcista, boxeador y exconvicto que se refugia en el pueblo de Pedraza como párroco. Allí se enfrentará a todo tipo de fenómenos paranormales, junto con el alcalde Paco y la veterinaria Elena, que le ayudarán a resolver los misterios que se esconden tras las monedas.
La premisa es interesante y promete una mezcla de géneros que podría funcionar bien.
Sin embargo, Álex de la Iglesia no se conforma con eso y va añadiendo elementos cada vez más disparatados y absurdos, que hacen que la trama se vuelva confusa, inverosímil e incluso ridícula en algunos momentos.
Las ideas son buenas, tenemos a un obispo malvado que quiere ser el Anticristo, a un niño poseído por una araña gigante, a una vaca que da a luz a un bebé humano, a un espejo que es una puerta al infierno, a unos cuervos asesinos que atacan al pueblo, a unos nazis zombis que salen de unas catacumbas… Pero hay momentos en los que no todo encaja y se ve demasiado forzado.
Los personajes: un trío protagonista carismático y unos secundarios memorables
Uno de los puntos fuertes de la serie es el trío protagonista, formado por Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre y Megan Montaner. Los tres actores logran una gran química y transmiten la complejidad de sus personajes, que tienen sus propios conflictos internos y externos.
El actor Eduard Fernández tuvo que aprender a boxear para interpretar al padre Vergara, un exboxeador profesional. El actor confesó que le costó mucho adaptarse al entrenamiento físico y que sufrió varias lesiones durante el rodaje.
El padre Vergara es un antihéroe atormentado por su pasado, que intenta redimirse haciendo el bien. Paco es un alcalde honesto, valiente y en ocasiones un poco simplón, que se ve envuelto en una crisis matrimonial y política. Elena es una veterinaria inteligente y decidida, que se siente atraída por el misterio y el peligro.
Los secundarios también tienen su importancia y su personalidad, como el obispo Santoro, el villano principal de la serie, interpretado por Manolo Solo con una mezcla de elegancia y crueldad, Merche, la esposa de Paco, encarnada por Macarena Gómez con su habitual talento para la comedia o Fabiana, la dueña del bar del pueblo, interpretada por Carmen Machi con su gracia y su carisma
El estilo: una combinación de géneros que funciona a ratos
La serie combina elementos de diferentes géneros, como el terror, el misterio, el thriller, la comedia negra o el drama. Esta mezcla podría resultar caótica o inconsistente, pero Álex de la Iglesia consigue darle coherencia y ritmo a la historia en gran parte de la serie. Por desgracia hay momentos en los que esa inconsistencia se hace presente.
La serie tiene momentos de tensión, de humor, de acción, de emoción y de sorpresa. El director sabe crear atmósferas inquietantes y escenas impactantes, usando recursos visuales y sonoros que potencian el efecto.
También veremos referencias muy evidentes a otras obras del cine o la literatura, como “El exorcista”, “La semilla del diablo” o “El código Da Vinci”.
Una cosa destacable de la serie, aunque suene un poco raro, es la intro. En ella vemos imágenes de la pasión de cristo desde un punto de vista demoniaco que da el suficiente mal rollo como para que quieras verla al empezar cada capítulo.
Los aspectos negativos: algunos fallos en el guion y en los efectos especiales
La serie tiene algunos aspectos negativos que se podrían mejorar. Uno de ellos es el guion, que a veces tiene agujeros o inconsistencias que dificultan la credibilidad o la comprensión de la trama.
Hay personajes que aparecen o desaparecen sin explicación, o situaciones que se resuelven de forma poco convincente o forzada. Otro aspecto negativo son los efectos especiales, que a veces son poco realistas o demasiado exagerados. Hay escenas con animales o criaturas que se ven falsas o ridículas.
La conclusión: una serie recomendable sin ser una maravilla
En definitiva, “30 monedas” es una serie que merece la pena ver si te gustan las historias de terror, misterio y humor negro. Es una serie original, entretenida y bien interpretada, que te hará pasar un buen rato y te mantendrá enganchado hasta el final. Eso sí, no esperes una serie demasiado lógica o con mucho sentido. Al final es lo que es.
La serie ha tenido una buena acogida tanto por parte del público como de la crítica, y ha sido nominada a varios premios, como los Premios Feroz o los Premios Platino.
Además, ya se ha confirmado una segunda temporada, que se estrenará en octubre de 2023. No queda nada para poder continuar con esta locura.
- Título original: 30 monedas
- Director: Álex de la Iglesia
- Guion: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría
- Reparto: Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez, Manolo Solo, Pepón Nieto, Cosimo Fusco, Carmen Machi, entre otros.
- País: España
- Año: 2020
- Episodios: 8
- Duración: 60 minutos aproximadamente por episodio