Ilsa, la loba de la SS Crítica

Crítica de Ilsa, la loba de las SS: El terror nazi

Si tu estómago puede aguantar una película gore, llena de explotación sexual esta es tú película. Es una de las más famosas del género nazixploitation, que mezcla el terror, el erotismo y la violencia extrema ambientados en el nazismo. 

Tenemos ante nosotros una de las obras más polémicas y controvertidas del cine de serie B. Dirigida por Don Edmonds y producida por David F. Friedman, esta cinta canadiense de 1975 nos presenta a la implacable y voluptuosa Ilsa (Dyanne Thorne), la comandante de un campo de concentración donde realiza crueles experimentos con los prisioneros, especialmente con las mujeres, para demostrar la superioridad de la raza aria.

Crítica Ilsa la loba de la SS

Un argumento basado en hechos reales

Aunque pueda parecer una fantasía morbosa y exagerada, lo cierto es que Ilsa, la loba de las SS se inspira en algunos hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial

El personaje de Ilsa está basado en Ilse Koch, la esposa del comandante del campo de Buchenwald, conocida por su sadismo, su depravación y su colección de objetos hechos con piel humana. Se dice que hacía lámparas con la piel tatuada de los prisioneros y que tenía una colección de fetos deformes.

También se reflejan algunas de las atrocidades cometidas por los médicos nazis en la vida real, como las infecciones deliberadas, las amputaciones o las castraciones.

El trasfondo moral de la película es difícil de definir, ya que se trata de una obra que no pretende tener un mensaje ético o político, sino que busca el impacto y el escándalo del espectador.

Critica Ilsa la loba de la SS

Sin embargo, se podría decir que la película refleja una visión nihilista y cínica de la realidad, donde no hay valores ni principios, sino solo placer y dolor. La película muestra un mundo donde el mal triunfa sobre el bien, donde la crueldad y la depravación son normales, y donde no hay esperanza ni redención.

También, de manera casi inconsciente, se cuestiona los límites del arte y la libertad de expresión, al plantear si hay temas o formas que no deberían ser representados o mostrados en el cine. 

Un espectáculo sangriento y erótico

La película no escatima en mostrar escenas de violencia y sexo explícitos, que pueden resultar chocantes o repulsivas para algunos espectadores.

Sin embargo, también hay que reconocer el mérito de crear un ambiente opresivo y angustiante, donde se respira el horror y la desesperación de los cautivos. No es tarea sencilla.

La fotografía, el montaje y la música contribuyen a crear una atmósfera tétrica y deprimente, que contrasta con el erotismo y la perversión de Ilsa y sus secuaces.

Critica Ilsa la loba de la SS pelicula

Una interpretación memorable de Dyanne Thorne

El gran atractivo de la película es sin duda la presencia de Dyanne Thorne, que encarna a Ilsa con una mezcla de frialdad, crueldad y sensualidad. Su personaje es una mujer poderosa, inteligente y dominante, que no duda en usar su cuerpo y su autoridad para satisfacer sus deseos más oscuros.

Su papel es el de una cruel y sádica comandante de un campo de concentración nazi, donde realiza experimentos médicos con los prisioneros, especialmente con las mujeres desnudas. También usa a los hombres para satisfacer sus deseos sexuales y luego los castra o los mata. 

Dyanne consigue darle ese toque de mujer poderosa, dominante y despiadada que contrasta con el resto del elenco que interpreta a las víctimas sometidas y humilladas.

Dyanne Thorne se convirtió en un icono del cine de serie B por este papel que repitió en dos secuelas con personajes similares, aunque en épocas y lugares distintos (ya sabemos cómo funciona esto de la serie B).

Hablamos de Ilsa, la hiena del harén (1976) en la que Ilsa es una oficial nazi que dirige un burdel en el norte de África, e Ilsa, la tigresa de Siberia (1977) en la que Ilsa es una comandante soviética que tortura a los prisioneros de un gulag.

Una producción con polémica

El director de la película “Ilsa, la loba de las SS”, Don Edmonds, era un cineasta estadounidense que trabajó principalmente en el género de terror y serie B. No solamente trabajó como director en 8 películas, también hizo de actor, de productor y de guionista dentro del género.

Sus características como director son el uso de la violencia, el erotismo, el humor negro y la provocación. Al bajo presupuesto habría que sumar una estética sucia y una trama sencilla dejando claras sus influencias del cine de explotación y el cine de Roger Corman.

La película “Ilsa, la loba de las SS” se rodó en los mismos escenarios que la serie de televisión “Hogan’s Heroes”, una comedia sobre un campo de prisioneros aliados en la Alemania nazi. El productor David F. Friedman consiguió alquilarlos por las noches a cambio de un porcentaje de las ganancias. Un negocio redondo para la película.

La actriz Dyanne Thorne tuvo que soportar varias escenas incómodas y dolorosas, como ser colgada boca abajo, ser azotada o tener que orinar sobre un actor. Por si no fuera poco también tuvo que lidiar con el acoso de algunos extras que intentaban tocarla o fotografiarla en las escenas en las que aparecía desnuda.

Critica Ilsa la loba de la SS

La película fue muy controvertida por su contenido explícito y violento y fue prohibida o censurada en muchos países. En aquellos lugares en los que se estrenó fue muy mal recibida por la crítica que la tachó de obra de mal gusto, ofensiva, vulgar y obscena. Hay que recordar que aún sin faltarles razón estamos hablando de 1975. 

Curiosamente se le reprochó también su falta de rigor histórico; algo que no busca ni pretende en ningún momento la película. La banalización del horror del nazismo, su canto a la explotación del sexo y la fiesta de violencia gratuita fuero otras críticas de la época.

Ilsa en la actualidad

En la actualidad, la película ha adquirido un estatus de culto entre los aficionados al cine de explotación, el terror y la serie B. Se la valora por su audacia, su transgresión, su humor negro y su provocación y se la reconoce como una de las precursoras del género nazixploitation, que mezcla el erotismo y el gore ambientados en el nazismo. 

Curiosamente todo lo que se le achacaba entonces ha terminado, de alguna manera, manteniendo su vigencia en el tiempo.

Si la película se rodase hoy en día creo que no llegaría a estrenarse. La película podría ser acusada de apología del fascismo, de misoginia, de sadismo y de pornografía. Podría incluso ser considerada una ofensa a los derechos humanos, a la dignidad de las personas y a la ética artística.

Sin embargo, la película podría tener un público fiel entre los aficionados al cine de culto, al terror y a la serie B. Podría ser defendida por su valor transgresor, su humor negro y su provocación. Podría ser interpretada como una crítica al sistema, una parodia del género o una reflexión sobre el mal.

Podría generar un debate sobre los límites del arte y la libertad de expresión, y sobre el papel del espectador ante las imágenes. La película podría ser un éxito comercial gracias al morbo y a la curiosidad. Quién sabe…

Reverendo Wilson vía Filmaffinity'Ilsa, She Wolf Of The SS' es un ejemplo de un cine que ya no se hace, viéndose beneficiado por la década en que se gestó, los años 70, aquella década que lo cambió todo. Raramente se pueden encontrar en la cinematografía actual ejemplos de cintas que se atrevan a mostrar ciertas temáticas de una manera atrevida y sin concesiones, sin ningún tipo de maniqueísmo o dudosa intención.
Ficha Técnica
  • Título original: Ilsa, She Wolf of the SS
  • Director: Don Edmonds
  • Reparto: Dyanne Thorne, Gregory Knoph, Tony Mumolo, Maria Marx, Nicolle Riddell, Jo Jo Deville, Sandy Richman, George Buck Flower, Rodina Keeler, Richard Kennedy, Lance Marshall, Wayne Beauchamp, Colleen Brennan, Uschi Digard
  • Año: 1975
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 96 minutos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio